top of page
Buscar

Diseño Hospitalario - Realidades y Tendencias

Por Rita Comando


Desde hace algunos años se han sucedido grandes cambios producto de los avances en la tecnología y las comunicaciones, de los cuales las organizaciones de salud no han sido ajenas, especialmente en Argentina y Latinoamérica, insertas en una realidad compleja, dinámica e interdependiente.

Ante el desarrollo de la tecnología surge la necesidad de crear espacios humanizados que contengan al usuario, en la búsqueda del confort y la sustentabilidad. Sin olvidar que el foco está en la seguridad del paciente y la calidad de la atención médica.

Los criterios y tendencias en el diseño hospitalario podríamos organizarlos en cuatro ejes vertebrales, que han de tenerse en cuenta al proyectar un edificio para la salud:

  1. Planificacion estratégica

  2. Tecnología y Conectividad

  3. Humanización

  4. Sustentabilidad

1. PLANIFICACION ESTRATEGICA

La complejidad producida por la incorporación indiscriminada de funciones, tecnología, superficies y equipos llevó a muchas Instituciones a reveer su misión a través de un plan estratégico que le permitiera cumplir su visión mediante la programación de un plan maestro que accediera a la reorganización espacial, planteando objetivos en el corto, mediano y largo plazo, basado en una gestión por procesos.

En este sentido, los cambios del recurso físico se deben sustentar en una gestión estratégica, basada en la gestión integral de procesos en salud que implica una visión de los mismos como el devenir del paciente a través del sistema sanitario y en su deseo de conseguir una atención y respuesta única a sus necesidades y problemas de salud. La gestión por procesos y el monitoreo de los mismos permitirá introducir las mejoras edilicias para aumentar la satisfacción del usuario interno y externo.

La importancia de la planificación de las acciones que se realicen sobre el recurso físico y la implementación mediante herramientas de gestión e instrumentos adecuados, permitirán ahorrar costos, mejorar la calidad de atención, y brindar una imagen de institución competitiva y de excelencia médica.

Debe tenerse en cuenta:

  • Plan Maestro: es un documento en el que los responsables de la organización reflejan cual será la estrategia a seguir por ellos en el medio plazo. Por ello, un plan maestro se establece generalmente con una vigencia que oscila entre 1 y 5 años. Se analizan y organizan las áreas funcionales, áreas de apoyo, circulaciones y accesos, estableciendo un plan de obras con tiempos e inversiones estimadas.

  • Hospital seguro: Programa implementado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que establece que ante las catástrofes naturales se denomina hospital seguro, a un establecimiento de salud cuyos servicios permanecen accesibles y funcionando a su máxima capacidad instala, inmediatamente después de un fenómeno destructivo de gran intensidad, de origen natural. Debe analizarse la vulnerabilidad física del hospital, es importante tener en cuenta no solo la materialidad del edificio sino también la implantación del mismo, de ser necesario realizar obras para minimizar la inseguridad física.

  • La flexibilidad consiste en poder rápidamente cambiar la distribución y capacidad de ocupación, mejorando notablemente el uso, materializando los espacios de modo tal que permitan los cambios programáticos, la incorporación de los avances tecnológicos, la renovación y modificaciones de las instalaciones y el mantenimiento de las redes de servicios. La planificación mediante tramas estructurales, espaciales incorporando troncales de circulaciones e instalaciones, evaluando la relación eficiencia y eficacia en los costos son parte de las previsiones.

2. Tecnología y Conectividad

La incorporación de tecnología y conectividad es clave en las organizaciones para fortalecer la competitividad y la eficiencia, supone los “up grade” en el equipamiento y/o sistemas de información que están íntimamente ligados a otro tipo de innovación como es la de gestión. Pero la incorporación de nuevas y/o actualizadas tecnologías debe ir acompañada del respaldo dado por la infraestructura física es decir el edificio, instalaciones y equipamiento. En Argentina, como en otros países de Latinoamericana, algunas veces esto no es así, lo cual trae aparejado altos costos operativos y falta de garantía de seguridad.

En este punto debemos considerar:

  • Nuevos programas. Aparecidos como el resultado de las actuales modalidades de atención médica, podemos mencionar algunos ejemplos. La cirugía mínimamente invasiva, cirugía robótica, micro cirugía asistida por dispositivos, cirugía guiada por imagen, diagnóstico por imagen con sistema de archivo y transferencia de imágenes (PACS), tele-radiología, PET. y entrenamiento mediante simulación (realidad virtual y centros de simulación). La incorporación de tecnología ha permitido una disminución de las camas de internación, un aumento de las camas de terapia y un crecimiento de las áreas de diagnóstico y tratamiento.

  • Innovación tecnológica. El impacto del equipamiento médico sumado a la incorporación de la informática y las comunicaciones está cambiando los procesos y la gestión. Las áreas de laboratorio, diagnóstico por imágenes y cirugía están modificado sus “lay out” y funcionamiento con la incorporación de equipos.

  • TIC´S. Se denominan TIC a las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, esto es al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones contenidas en señales de naturaleza acústica (sonidos), ópticas (imágenes) o electromagnéticas (datos alfanuméricos). A partir de los avances en la implementación de las TIC´S, nace el hospital digital, como un hospital sin papeles que es aquel que logra asegurar el significado, la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información, permitiendo el continuo asistencial electrónico inter operando con otros actores dentro y fuera de su servicio. No solo es la historia clínica informatizada sino la conectividad entre todos: infraestructura, personal de salud y paciente

  • Automatización del edificio y las instalaciones. La incorporación de sistemas automáticos con la utilización de sensores para accionamiento y control en el edificio, las instalaciones y los equipos, también llamados inteligentes.

Esto significa la capacidad de automatizar la gestión de los procesos de operación y control del edificio, con una infraestructura que le permite gozar de las máximas prestaciones en los campos de la informática. Esto por sí solo no es garantía de gestion, si no hay por detrás una estrategia, una planificación y un monitoreo


3. Humanización

La tecnificación de los servicios, la prioridad por la eficiencia y el control de costos, han hecho que el personal de salud anteponga aspectos administrativos, financieros y procedimentales a la prestación de un servicio orientado al ser humano. Si bien este tema es planteado desde la ética y la integralidad de la atención que involucra al equipo de salud, gestores y usuarios, el componente de la infraestructura (edificio, Instalaciones y equipamiento) contribuye a alcanzar el objetivo de atención humanizada.

En este sentido debemos poner énfasis en:

  • Humanización espacial. Refiere a la generación de espacios confortables y contenedores, para lo cual intervienen una serie de elementos. El uso y la selección de colores debe procurar que sean agradables a la vista, que armonicen con el ambiente a crear, y que concuerden con el uso dado al lugar, así como los materiales utilizados. La adecuada selección en el uso de los colores y materiales influyen de manera importante en el estado de ánimo de las personas, especialmente de los pacientes. Otro punto a considerar en este sentido es la iluminación, principalmente natural.

Los sistemas de orientación y señalización deben estar en todos los lugares públicos y privados con asistencia de personas. La importancia de redirigir y orientar al público es enorme, tratándose de pacientes y, particularmente, por razones de seguridad.

Igualmente importante es contar con confort acústico y el control de ruidos, al igual que el diseño de la ergonomía del equipamiento y del mobiliario.

  • Identidad cultural. En este punto convergen dos miradas; por un lado la integración de la cosmovisión en el diseño del pueblo originario, donde se encuentra implantado el hospital, con el objetivo de una mayor apropiación de estos usuarios a la organización. Por otra parte la defensa del patrimonio construido llevo a la comunidad hospitalaria a pedir el reciclaje, la preservación y puesta en valor de los edificios y los espacios exteriores.

  • Jardines terapéuticos. La incorporación de jardines terapéuticos que consisten en un diseño orientado al bienestar psíquico y físico del usuario, da como resultado un entorno que proporciona efectos positivos al usuario, sin necesitar ninguna acción específica por parte de éste. Estos espacios son usado tanto para la rehabilitación de pacientes como para disminuir el stress del personal de Salud, en especial de aquellos que trabajan en las áreas críticas.

  • Accesibilidad física. El concepto se utiliza para nombrar el grado en el que todas las personas, más allá de sus capacidades físicas, pueden utilizar un cierto objeto o acceder a un servicio. Esto supone que un lugar que presenta buenas condiciones de accesibilidad, puede recibir a toda clase de gente sin que exista un perjuicio o una dificultad para nadie

Las rampas para discapacitados, las sillas de ruedas, el alfabeto Braille y las señales auditivas son algunas de las ayudas técnicas. La accesibilidad supone un derecho que otorga a una persona la real posibilidad de ingresar, transitar y permanecer en un lugar, de forma segura, autónoma y confortable.



4. Sustentabilidad


En la etapa de proyectos se puede contribuir a la sustentabilidad, desde el diseño arquitectónico incorporando las siguientes estrategias:

  • Respeto al Medio Ambiente. considerando las características del entorno urbano o rural y el impacto que generará la inclusión de la institución en el lugar.

  • Utilización de energías renovables: Solar, geotermal

  • Uso racional de energía:

    • Morfología edilicia: orientación de fachadas y envolventes que disminuyan la demanda de energía

    • Ahorro energético:

      • Reducción del consumo para iluminación

      • Reducción del consumo para refrigeración



  • Conservación y uso racional en el uso del agua

  • Instalaciones de baja demanda

  • Diseño paisajístico que minimice la demanda de agua para riego

  • Reciclaje de aguas grises y recolección de agua de lluvia.

  • Materiales de bajo impacto

  • Materiales locales con menor dependencia en el trasporte y promoción de la mano de obra local.

  • Reducción de desperdicios en la construcción.

  • Reciclaje de edificios y materiales.

  • Materiales que no contaminen, ni afecten la salud de los ocupantes.

  • Ambientes saludables

  • Aprovechamiento de la ventilación e iluminación natural

  • Visuales al exterior, y  espacios verdes

  • Confort térmico.

  • Implantar tratamientos anaeróbicos

En la etapa de operación del hospital, se deberá tender a:

  • Realizar acciones referentes al reciclaje y reducción de residuos.

  • Gestión energética: Establecer un programa

  • Concientización y capacitación al usuario

Reflexión final

En la actualidad no hay certezas, sino incertidumbres sobre el futuro de los hospitales, ya que luego de años de exponencial desarrollo tecnológico, al reflexionar como deberán ser los Hospitales en el futuro, no alcanzamos una respuesta concluyente.  Pero a pesar de no contar con una precisión sobre como impactarán las avances tecnológicos, en la medicina, la gestión y la infraestructura, podemos establecer que basados en una estrategia de mejora continua, donde normatizar, evaluar y mejorar sea un ciclo permanente llevado acabo por equipo de trabajo interdisciplinario con una visión compartida, sin dejar de lado la creatividad, esto nos permitirá ir acompañando los desafíos que se nos presentan en este siglo XXI. Sin olvidar que para garantizar la calidad y seguridad del paciente el recurso físico debe cumplir con las condiciones de disponibilidad, fiabilidad y mantenibilidad, en todos sus componentes (el edificio, las instalaciones y el equipamiento). Siendo el actor principal el ser humano, ya que estos desafíos solo podrán ser sorteados teniendo en cuanta la cultura organizacional y la humanización de las relaciones interpersonales: personal /personal y personal / paciente.

Comments


bottom of page